viernes, 16 de agosto de 2013

Así con la educación pública gratuita y de calidad


Hace 10 años salí de la U… La Universidad de Chile, “estatal” (aunque yo prefiero decir tradicional, ya que de aporte estatal recibe bastante poco). Estudié los 4 años con Crédito Universitario, el que comencé a pagar el año 2005.
La deuda, de haber sido contraída en pesos, hubiese sido de 3 millones 600 mil pesos, aproximadamente. De esos, ya he pagado alrededor de 2 millones trescientos noventa mil, sólo considerando el pago del monto capital a pagar, sin considerar intereses por pago fuera de plazo, etc. Después de haber pagado dicha cantidad, cualquiera diría que ya he pagado más de la mitad de la deuda… Pues no, debido a que esta deuda es en UTM, y más los intereses, y quien sepa que otros “ítems”, sepan ustedes que aun “debo” CUATRO millones de pesos!!!
O sea, me prestaron TRES millones SEISCIENTOS mil pesos aprox., y, luego de haber pagado DOS millones TRESCIENTOS, aún me falta por pagar CUATRO millones más!!!!!
Y si a eso le sumamos que he debido, en más de una oportunidad, acudir a algún crédito de consumo para pagar la cuota anual del Crédito Universitario, entonces el monto pagado al final, por concepto de Universidad, es aún mayor… Realmente ya no tengo noción de cuanto me ha costado, en plata, estudiar Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa. Lo que sí tengo claro, es que en 10 años de vida laboral profesional, no diría que ha mejorado mucho mi estándar de vida ni menos mi posición socio-económica. Aquellos que creen que la educación es el motor para permitir la movilidad social se equivocan (al menos se equivocaron conmigo, ja).
Cuando estudiaba en la U, vivía en casa de mi madre (en verdad vivíamos, los tres con mi madre y mi hermano, de allegados en casa de mi Güely), ahora arriendo un departamento en el centro hasta fin de mes, porque volveré a ser allegado, esta vez en casa de mi suegra; Cuando estudiaba no tenía plata pa’ renovar mucho mi closet, ahora es cuestión que miren las fotos de Facebook pa' darse cuenta que salgo siempre con la misma ropa desde hace como 3 años; cuando era estudiante universitario no tenía auto, y mi transporte era la micro y/o el metro, hoy…idem; cuando estudiante las lucas me alcanzaban pa' carretear con chelas y uno que otro pisco Bauzá o Mistral, hoy, 10 años más tarde, las lucas me siguen alcanzando pa' lo mismo (creo que sólo subí de categoría, y ahora tomo Heineken y Paceña, en vez de Baltica y Dorada, jaja)... 
Así las cosas, no me pregunten por qué ando con la cara larga, por qué vivo quejándome de las deudas, por qué no he estudiado un master o un diplomado o alguna otra weá… En fin, no pretendan que acepte con la cara llena de risa este sistema que me caga cada vez que puede… ¡He dicho! 

No hay comentarios: