martes, 24 de julio de 2012

Part III: Etapa solista 70s – 80s - Felices 70 años Paul: Una canción por álbum



La etapa solista de Paul McCartney se puede dividir temporalmente en 2 partes: La primera comprende entre el término de The Beatles (que el propio Paul anunció en abril de 1970) y el comienzo de su nuevo grupo Wings (el año 1971), y una segunda parte que se inició con el final de Wings al comienzo de la decada de los 80 hasta nuestros días.

En este largo período nuestro héroe del rock no solo cimentó y consolidó una sólida carrera como músico popular de rock n' roll, sino que también se acercó a la electrónica del tipo house (su proyecto The Fireman, es un exponente de este género) y a la música clásica, componiendo obras, como el Oratorio de Liverpool, e incluso el ballet, con su reciente Ocean's Kingdom, del año pasado.

Sin embargo este recuento estará dedicado a su producción musical de rock y pop, que, debido a su extensión, será entregado en 2 capítulos.

Por ahora revisaremos las décadas de los 70's y 80's, desde su primer disco solista (McCartney) hasta el último disco editado en la década de los 80's (Flowers in the dirt). Debo señalar que este período es el que menos conozco de Paul, y en mi opinión está lleno de altos y bajos (y algunos bajos bastante bajos, debo decir). Sin embargo Macca es Macca y siempre se puede encontrar alguna joyita. Vamos a ver...

Solista (1970 - 1971 / 1980 - 1989)

Junk
(McCartney - 1970)

Este disco es bello. Es simple, sin pretenciones y pese a ello logra quedarse en la cabeza y en el corazón de quien lo escucha. Es casi una grabación casera, pero llega muy bien. Es una vuelta a lo sencillo, lo que buscaba McCartney en The Beatles con Let it Be.
Esta canción, Junk, es sencilla en su música y letra, lo que la hace bellísima, hermosa. Es una canción simple sobre lo que compramos y desechamos. Una introspección a nuestro consumismo: "Buy, buy says the sign in the shopwindow / Why, why says the junk in the yard" ("Compra, compra, dice en letrero en la vitrina / Para qué, para qué, dice la basura en el patio").


Uncle Albert/Admiral Halsey
(Ram - 1971)

Gran disco de Macca, aunque comparte créditos con su señora Linda, este disco es McCartney at his best! Tiene de todo, canciones simples, y otras más elaboradas y complejas. Experimenta con sonoridades. Un buen ejemplo es este tema, uno de sus clásicos, son como 3 canciones en una. Notable.  



Coming up
(McCartney II - 1980)


Esta es una gran canción, más bailable y movida, más ochentera. El swing que tiene en vivo es genial, por eso elegí el video del Concert for the people of Kampuchea, de 1979, cuando aún estaba con Wings (y esta se suponía sería una canción de Wings). Finalmente el término de la banda liberó a Paul de amarras musicales y sonidos establecidos y salió con este disco, más experimental en su sonoridad, con harto sintetizador, bases, etc. Muy ochentero.




Here today
(Tug of war - 1982)


Este álbum fue el primero que Paul grabó luego del asesinato de John Lennon, y le dedicó esta bella canción, muy del estilo McCartney. Una balada íntima, de amigo a amigo, "Si estuvieras hoy aquí".




So bad
(Pipes of peace - 1983)


Creo no haber escuchado antes este disco entero. Sólo conocía algunas canciones, y la verdad me llevé una sorpresa cuando lo escuché y "descubrí" este tema, que fue bastante tocado en las radios cuando yo era niño. Me suena muy familiar. Y me suena muy diferente a Paul. Aún así, es una buena muestra del disco Pipes of peace, que incluye 2 temas con Michael Jackson que son bien buenos también (sobretodo recomiendo 'The man').






No more lonely nights
(Give my regards to Broad Street - 1984)


Otra de esas clásicas baladas de Paul. En esta con la participación de David Gilmour (Pink Floyd) en guitarra eléctrica.
Del álbum no hay mucho que decir. Paul regrabó varios de sus clásicos con The Beatles y algunos de sus temas solistas, agregando solo un tema nuevo (precisamente este: No more lonely nights) para este disco, que es el soundtrack de una película protagonizada por el propio McCartney.  





However absurd
(Press to play - 1986)

De los discos de McCartney que he revisado hasta ahora, creo que este es uno de los que menos me atrae. Sin embargo hay algo en esta canción que vale la pena escuchar. 






That's all right mama
(Снова в СССР [The Russian album] - 1988)


El álbum Снова в СССР (que significa "Back in the U.S.S.R" en ruso) fue publicado exclusivamente en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S. o U.S.S.R por sus siglas en inglés) y consiste en covers de temas de rock n' roll. Algo que Paul volvería a hacer a fines de los noventa con Run Devil Run
That's all right mama es un buen ejemplo de lo que se puede encontrar en el disco.



My brave face
(Flowers in the dirt - 1989)


Este disco si es una grata sorpresa. El fin de los 80's entrega nuevos aires a la música de Paul y se nota en esta canción. En este tiempo, además, McCartney arma una banda para tocar en vivo y hacer una gira mundial, la primera desde Wings. Ese nuevo aire se nota en esta canción con clara intención de single y que tiene un cierto aire Beatle.



No hay comentarios: