martes, 24 de julio de 2012

Part III: Etapa solista 70s – 80s - Felices 70 años Paul: Una canción por álbum



La etapa solista de Paul McCartney se puede dividir temporalmente en 2 partes: La primera comprende entre el término de The Beatles (que el propio Paul anunció en abril de 1970) y el comienzo de su nuevo grupo Wings (el año 1971), y una segunda parte que se inició con el final de Wings al comienzo de la decada de los 80 hasta nuestros días.

En este largo período nuestro héroe del rock no solo cimentó y consolidó una sólida carrera como músico popular de rock n' roll, sino que también se acercó a la electrónica del tipo house (su proyecto The Fireman, es un exponente de este género) y a la música clásica, componiendo obras, como el Oratorio de Liverpool, e incluso el ballet, con su reciente Ocean's Kingdom, del año pasado.

Sin embargo este recuento estará dedicado a su producción musical de rock y pop, que, debido a su extensión, será entregado en 2 capítulos.

Por ahora revisaremos las décadas de los 70's y 80's, desde su primer disco solista (McCartney) hasta el último disco editado en la década de los 80's (Flowers in the dirt). Debo señalar que este período es el que menos conozco de Paul, y en mi opinión está lleno de altos y bajos (y algunos bajos bastante bajos, debo decir). Sin embargo Macca es Macca y siempre se puede encontrar alguna joyita. Vamos a ver...

Solista (1970 - 1971 / 1980 - 1989)

Junk
(McCartney - 1970)

Este disco es bello. Es simple, sin pretenciones y pese a ello logra quedarse en la cabeza y en el corazón de quien lo escucha. Es casi una grabación casera, pero llega muy bien. Es una vuelta a lo sencillo, lo que buscaba McCartney en The Beatles con Let it Be.
Esta canción, Junk, es sencilla en su música y letra, lo que la hace bellísima, hermosa. Es una canción simple sobre lo que compramos y desechamos. Una introspección a nuestro consumismo: "Buy, buy says the sign in the shopwindow / Why, why says the junk in the yard" ("Compra, compra, dice en letrero en la vitrina / Para qué, para qué, dice la basura en el patio").


Uncle Albert/Admiral Halsey
(Ram - 1971)

Gran disco de Macca, aunque comparte créditos con su señora Linda, este disco es McCartney at his best! Tiene de todo, canciones simples, y otras más elaboradas y complejas. Experimenta con sonoridades. Un buen ejemplo es este tema, uno de sus clásicos, son como 3 canciones en una. Notable.  



Coming up
(McCartney II - 1980)


Esta es una gran canción, más bailable y movida, más ochentera. El swing que tiene en vivo es genial, por eso elegí el video del Concert for the people of Kampuchea, de 1979, cuando aún estaba con Wings (y esta se suponía sería una canción de Wings). Finalmente el término de la banda liberó a Paul de amarras musicales y sonidos establecidos y salió con este disco, más experimental en su sonoridad, con harto sintetizador, bases, etc. Muy ochentero.




Here today
(Tug of war - 1982)


Este álbum fue el primero que Paul grabó luego del asesinato de John Lennon, y le dedicó esta bella canción, muy del estilo McCartney. Una balada íntima, de amigo a amigo, "Si estuvieras hoy aquí".




So bad
(Pipes of peace - 1983)


Creo no haber escuchado antes este disco entero. Sólo conocía algunas canciones, y la verdad me llevé una sorpresa cuando lo escuché y "descubrí" este tema, que fue bastante tocado en las radios cuando yo era niño. Me suena muy familiar. Y me suena muy diferente a Paul. Aún así, es una buena muestra del disco Pipes of peace, que incluye 2 temas con Michael Jackson que son bien buenos también (sobretodo recomiendo 'The man').






No more lonely nights
(Give my regards to Broad Street - 1984)


Otra de esas clásicas baladas de Paul. En esta con la participación de David Gilmour (Pink Floyd) en guitarra eléctrica.
Del álbum no hay mucho que decir. Paul regrabó varios de sus clásicos con The Beatles y algunos de sus temas solistas, agregando solo un tema nuevo (precisamente este: No more lonely nights) para este disco, que es el soundtrack de una película protagonizada por el propio McCartney.  





However absurd
(Press to play - 1986)

De los discos de McCartney que he revisado hasta ahora, creo que este es uno de los que menos me atrae. Sin embargo hay algo en esta canción que vale la pena escuchar. 






That's all right mama
(Снова в СССР [The Russian album] - 1988)


El álbum Снова в СССР (que significa "Back in the U.S.S.R" en ruso) fue publicado exclusivamente en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S. o U.S.S.R por sus siglas en inglés) y consiste en covers de temas de rock n' roll. Algo que Paul volvería a hacer a fines de los noventa con Run Devil Run
That's all right mama es un buen ejemplo de lo que se puede encontrar en el disco.



My brave face
(Flowers in the dirt - 1989)


Este disco si es una grata sorpresa. El fin de los 80's entrega nuevos aires a la música de Paul y se nota en esta canción. En este tiempo, además, McCartney arma una banda para tocar en vivo y hacer una gira mundial, la primera desde Wings. Ese nuevo aire se nota en esta canción con clara intención de single y que tiene un cierto aire Beatle.



jueves, 12 de julio de 2012

Part II: Wings Era - Felices 70 años Paul: Una canción por álbum


Esta es la segunda entrega de este recuento que me animé a armar a raíz de los 70 años del gran Paul McCartney.
En esta ocasión revisaremos su etapa Wings, que se extiende entre el año 1971 y 1981. Esta banda se formó teniendo como dupla creativa al propio McCartney y al ex guitarrista de Moody Waters Denny Laine, con Linda McCartney (la esposa de Paul y su gran amor) como apoyo en los teclados e incluso en algunas letras, más otros integrantes que fueron y vinieron.

Presento, entonces, mi selección personal y a mi casi entero gusto de la década de los 70s en la vida de Paul, entregando un tema por álbum.

Wings era (1971 - 1981)

Dear friend
(Wild life - 1971)

Este es el último track del primer álbum de Wings. El álbum no es uno de mis favoritos, sin embargo esta canción final hace que el disco valga la pena. Es una canción sentida, sobre un "querido amigo". Se puede sentir la pena, la nostalgia, en fin, aquellas sensaciones encontradas que se tienen cuando una amistad tan cercana se aleja, cuando por distintas razones (muchas veces inexplicables) una gran amistad termina en sólo recuerdos, una que otra foto, muchas anécdotas, y la sensación que nunca volverá a ser lo mismo. Bonita canción.

  
My love
(Red Rose Speedway - 1973)

Una balada simple, precisa... y preciosa. Paul se la dedicó a su señora, y yo a la mía.



Mrs. Vandebilt
(Band on the run - 1973)

Esta canción probablemente no es la mejor de este álbum. Pero convengamos en que Band on the run es el mejor álbum de Wings. Y no sólo eso, sino que además es uno de los mejores álbums de McCartney, y diría que incluso de la historia del rock/pop mundial. Es un disco perfecto, con muchas variaciones y con una fuerza que sigue igual de vigente. Este disco está lleno de grandes temas, pero me incliné por Mrs. Vandebilt porque tiene mucha energía, es alegre, es una canción de estadio, y se convirtió en algo así como el himno del Tour Mágico y Misterioso que me mandé con amigos el 2010 a Buenos Aires para ver por primera vez en vivo a Paul.



Venus and mars/Rock show
(Venus and mars - 1975)

Este combo empieza el disco, y no podría ser de otra forma. Es Wings antes del concierto, un tema lento describe el feeling en backstage esperando que comience el show... Y el show comienza, con un rock con fuerza y energía, tal como los shows de Wings de mitad de los setentas... Puro rock n' roll!!!


Silly love songs
(Wings at the speed of sound - 1976)

Una simple y tonta canción de amor, sin pretensiones, pero con una gran línea de bajo. Una canción que aún se puede escuchar en algunas radios "para el adulto joven".


Live and let die
Bluebird
Band on the run
(Wings over America - 1976)

Este lo incluyo porque es un gran registro en vivo de Wings, haciendo largas giras por EEUU y Europa. Este disco es un álbum triple, por lo que me di la libertad de elegir 3 canciones, una por disco. Del disco 1 tomé un clásico de McCartney: Live and let die. Una canción hecha para el soundtrack de la película de James Bond del mismo nombre. Es una de sus canciones más famosas, y un infaltable en sus shows. Un verdadero clásico con sus cambios de ritmo.
La segunda canción elegida, del disco 2 del álbum, es también de ese prolífico año '73 para Wings: Bluebird. Un bolero simple, íntimo, del Band on the run.
por supuesto el tercer y último corte de este registro en vivo es, en mi opinión, la mejor canción de Wings: Band on the run. Sin comentarios, este tema recoge todos los ingredientes: una buena historia, un gran desarrollo y un final que es imposible no cantar. Una de las mejores del catálogo McCartney. Una joya, una pieza maestra!





Mull of Kintyre
(London town - 1978)

Pese a que Mull of Kintyre fue lanzado como single y no formó parte original del álbum, es probablemente una de  las mejores canciones de Wings. Es un homenaje a Escocia (donde McCartney tiene aun su casa de campo) y a su pueblo . Fue además uno de los singles que más ha vendido en la historia de la música popular en el Reino Unido.


Rockestra Theme
(Back to the egg - 1979)

Esta es una canción instrumental del último disco de Wings, aunque fue grabada por la Rockestra, que es una mega banda que incluye, aparte de Paul McCartney y Denny Lane, a monstruos del rock como David Gilmour, Pete Towsend, John Bonham, entre varios otros.



martes, 10 de julio de 2012

Felices 70 años Paul: Una canción por álbum - Part I: Beatles era

El pasado 18 de junio de 2012, Sir Paul McCartney, de Liverpool, cumplió 70 años. Y para celebrarlo como Dios manda se me ocurrió seleccionar una canción por álbum editado por este gran artista, desde su primer LP con The Beatles, llamado 'Please please me' hasta su última producción, hasta ahora: 'Kisses of the bottom'. Para poder hacer un poco más abordable esta tarea, dejaré de lado sus discos de música docta, así como aquellos en vivo (salvo algún gustillo que quiera darme). Enjoy!!!

NOTA 1: La lista se dará en entregas, por lo extenso del repertorio.

NOTA 2: La selección se hizo con un solo criterio: Elegir al menos una canción de mi entero gusto de este extraordinario artista. Muchas canciones quedarán fuera, pero, para eso, es mejor ir directamente al disco.

Beatles era (1963 - 1970)

I saw her Standing there
(del álbum Please, please me - 1963)

Un Rock n' Roll potente que abre el álbum y la historia de éxitos de los 4 de Liverpool. Esta me recuerda el disco de vinilo de mi padre (que se llamaba, curiosamente Otro de Los Beatles, pese a que es el primero, jaja). Mi infancia y mi primer acercamiento a la música tienen un punto de partida acá.



Hold me tight
(de With The Beatles - 1963)

Me encanta como parte este tema, sin ser uno de los más conocidos, es, para mi gusto, un clásico. Los juegos de voces tan característicos de The Beatles se lucen en esta canción.



Things we said today
(de A hard day’s night – 1964)

Un gran tema acústico, con un rasgueo muy característico, que habla sobre el amor que se va, y las cosas que un día se dijeron y que ya no valen más.



I’ll follow the sun
(del álbum Beatles for sale – 1964)

Con cierto aire nostálgico, esta canción con su suave melodía muestra al McCartney que conocemos, el de las melodías simples, sencillas, pero de gran armonía y gusto. ¡Un gran tema!


I’ve just seen a face
(de Help! – 1965)

Una de las primeras canciones que aprendí de memoria en la guitarra. Un clásico de sus actuaciones en vivo, la simpleza de este tema con aires country traspasa el tiempo y permanece intacta.



Drive my car
(de Rubber Soul – 1965)

Nuevamente una canción de Macca que abre un álbum, uno que ya presenta otra sonoridad, una búsqueda por ir más allá y que marca el inicio de los mejores discos de The Beatles. Un rock potente que suena increíble en vivo. ¡Un clásico!  



Eleonor Rigby
(de Revolver – 1966)

En este disco en particular es muy difícil elegir sólo un track de Paul. Este álbum es una muestra del gran crecimiento musical que experimentaron los Beatles en tan poco tiempo. Acá se rompen ya todos los esquemas de lo que se entiende por un disco de “rock”  y “pop”. Después de este álbum, la música pop cambió y se expandió, sumando a su sonido instrumentos folclóricos, de raíz oriental, clásicos, como es el caso de Eleonor Rigby, canción donde convive la voz de Paul con instrumentos de cuerda.
Por otra parte la letra ya se aleja de los amores y los desamores, y se adentra en temas más cotidianos, pero ignorados por los artistas populares del momento: la soledad.



Getting better
(del gran Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band – 1967)

Posiblemente la obra cumbre de The Beatles, un disco perfecto que mezcla la psicodelia de fines de los 60’s con el pop y el rock. En este álbum se escucha de todo, The Beatles se transforman en la Banda del club de los corazones solitarios del Sargento Pimienta, y se visten con uniformes militares en chillones colores. McCartney es el propulsor de esta idea. Los Beatles han madurado y lo demuestran no solo en su look (los 4 usando bigote), sino en su música. La droga y sus efectos alucinógenos hicieron lo suyo también. La canción que abre el disco nos introduce en este mundo, en este show donde Billy Shears pide una ayuda de sus amigos, y Lucy viaja en el cielo con diamantes. El circo a beneficio de Mr. Kite se junta con la meditación trascendental y los sonidos hindú de George Harrison y su sitar. De todo hay en este álbum, y por eso Paul nos canta que esto se está poniendo cada vez mejor.



Penny Lane
( de Magical Mystery Tour – 1967)

Este álbum es el resultado de un EP (extended Play, o sea, un disco de 6 canciones, justo entre un Single y un LP) con el soundtrack de la película del mismo nombre (Magical Mystery Tour) más los singles que The Beatles sacaron en esa época, entre ellos, el que fue probablemente el mejor disco single de la historia: ‘Strawberry Fields Forever / Penny Lane’, donde siempre quedó la duda razonable de cuál era el lado A y cuál el B.
“Penny Lane está en mis ojos y en mis oídos” canta Paul y yo he sentido lo mismo por 30 años, pese a que nunca he estado físicamente en Liverpool. Esta canción nos muestra el Liverpool que McCartney recuerda y añora, de sus días de niñez y juventud. Esta canción es el uno de los motivos principales que cada año vayan miles a Liverpool a sacarse fotos en esa pequeña calle, llamada Penny Lane. Algún día iré…


Mother nature’s son
Helter Skelter
(ambos del álbum doble The Beatles – 1968)

El álbum ‘The Beatles’ (o álbum blanco, debido a su portada completamente blanca) es un disco doble donde se presenta claramente las inclinaciones musicales de cada uno de los integrantes del cuarteto. Aquí ya se hace evidente el fin del trabajo grupal, privilegiando las ideas personales de cada uno de ellos. De hecho, la mayoría de las canciones fueron grabadas por los integrantes de manera separada, quebrando el concepto de “grupo”, donde la colaboración e sparte importante del trabajo. The Beatles ya no da conciertos en vivo, por tanto todo su esfuerzo creativo y musical se centra en los discos de estudio. En este álbum podemos escuchar a un Paul más introspectivo, en ‘Blackbird’ y ‘Mother nature’s son’. También presenta cortes más finos y elaborados, con esa sutileza tan inglesa en ‘Martha my dear’, ‘Honey pie’. Un McCartney sencillo en ‘Ob-La-Di, Ob-La-Da’. Un Paul más juguetón, interpreta a un vaquero del lejano oeste en ‘Rocky Racoon’,  y finalmente ese McCartney rockero que le gusta ir al límite de la sonoridad en ‘Back in the U.S.S.R’ y, especialmente en ‘Helter Skelter’. Cómo este es un disco doble, me quedo con dos temas, la tranquilidad y paz interior de ‘Mother nature’s son’ del disco A, y el reventón de ‘Helter Skelter’ del B.  





All together now
(del disco Yellow Submarine – 1968)

El único tema aportado por McCartney para este disco, soundtrack de la película animada del mismo nombre, y que contó con canciones originales en el lado A (salvo ‘Yellow Submarine’) y piezas instrumentales de George Martin en el lado B. Es fácil señalar que este puede ser el disco más bajo de The Beatles, aunque, así y todo, contiene grandes canciones.



 Golden Slumbers / Carry that weight / The end
(de Abbey Road – 1969)

Abbey road es simplemente magistral. En el último álbum de la banda, en la última canción, la línea final lo resume todo: “And in the end, the love you take is equal to the love you make” (Y al final, el amor que tomas es igual al amor que entregas)
El medley final es obra del gran Paul, y es único. Ese final con tanta entrega, con tanta pasión, con solos de guitarra y batería (cosa inédita en The Beatles hasta este disco) le entregan un toque distintivo. Simplemente genial.

El video presentado es un show en vivo de Paul (El Concert for Montserrat, del año 1997), con Phil Collins en batería y las guitarras del propio Paul, Mark Knopfler y Eric Clapton. Orquesta conducida por George Martin. 



Two of us
(de Let it Be – 1970)
Álbum editado y sacado al mercado después de la separación de la banda, aunque fue grabado con anterioridad a Abbey Road, presenta los últimos himnos de la banda. ‘Don’t let me down’, ‘Let it be’ y ‘The long and winding road’ son solo algunos ejemplos. Me quedo con ‘Two of us’, de McCartney, donde vuelva a su sonido más característico, medio blues y country y con una letra que recuerda aquellos lejanos días de complicidad entre él y John, aquellos días que no volverán.     



Aparte de los LP originales, el año 1988 la EMI editó un disco doble llamado Past Masters, el que incluye aquellas canciones que salieron al mercado como singles (o sea, discos chicos de 45 rpm que contenían 2 canciones, una por cada lado) y que no fueron incluídas en los LP originales de la banda. De ese disco doble  elegí dos grandes canciones de Paul:

Paperback writer
(single de Junio de 1966 - Incluido en Past Masters)

Un clásico rock con los ingredientes característicos de The Beatles. Una letra que sale de los cánones amorosos, y se centra en la vida de un escritor de novelas da papel roneo), un riff de guitarra mundialmente reconocible, un juego de voces muy bien logrado, y la potencia típica de los 4 de Liverpool. Cuando alguien le pregunte por qué le gustan Los Beatles, hágalo escuchar esta canción!



Lady Madonna
(single de Marzo de 1968 - Incluido en Past Masters)

Otro imperdible de los shows en vivo de McCartney, la canción tiene un swing fabuloso, un piano exquisito. El saxo es otro gran aporte a la canción. El coro, en fin. Musicalmente hablando, es una gran canción. Por otro parte la letra trata sobre esta mujer de clase obrera que tiene que alimentar a sus hijos y hacer malabares para llegar a fin de mes. Una realidad de ayer y hoy. Una de las mejores piezas de Paul.



* Bonus tracks:

Por supuesto, de la era Beatles, dos de los más recordados temas del gran Macca no pueden estar ausentes:

Yesterday
(de Help! - 1965)
La canción más versionada de la historia de la música popular. Un clásico...



Let it be
(del álbum del mismo nombre - 1970)

En el ocaso de The Beatles... Déjalo ser.

Un himno universal...