martes, 6 de marzo de 2012

The Wall Live in Chile! (Pt. 1)

Fecha: Viernes 02 de marzo de 2012
Hora: 21:30 hrs.
Lugar: Estadio Nacional de Santiago, Chile

Y aquí estamos de nuevo. Como tantas veces lo soñé, como nunca lo esperé, frente a una muralla de 14 metros de alto por 80 metros de largo, que va desde la tribuna Andes a Pacífico en el Estadio Nacional. El mismo estadio que ya ha recibido a Roger Waters en 2 oportunidades anteriores (el mismo en el que vi a Waters el 2002 y el 2007). El mismo estadio que ha visto dolor y muerte, alegrías y esperanza, ahora se prepara para el que, sin duda, debe ser el espectáculo más apoteósico que ha albergado en toda su historia.

Tal como el 2002, esta vez volvimos a cancha con mi gran amigo Gerardo. Claro que esta vez la sensación es distinta. La cancha está repleta, el público expectante. Las luces se apagan, son las 21:30 hrs. del viernes 02 de marzo de 2012,y a 10 años de la primera vez que vi a Roger Waters en vivo, vuelvo a escuchar los primeros acordes de ‘In the Flesh?’. Pero ahora es otra cosa, es The Wall en vivo, presentado por primera vez (en su historia) en un estadio abierto, con sonido cuadrafónico y una puesta en escena nunca antes vista. Fuegos artificiales, un sonido estruendoso, proyecciones a lo largo de la gran muralla y la banda en todo su esplendor nos dan la bienvenida al show, con un avión volando sobre nuestras cabezas antes de chocar contra el muro. Demoledor comienzo.

Le sigue ‘The thin ice’ y comenzamos a adentrarnos en el mundo interior de Roger Waters, en sus temores de infancia. La partida de su padre a la guerra en ‘Another brick in the wall, pt. 1’: “Daddy’s flown across the ocean / leaving just a memory" (Papá atravezó el oceano / dejando solo un recuerdo), las restrictivas normas del colegio, donde sólo se instruye para que los niños aprendan de memoria, matando todo atisbo de creatividad y lucidez por parte de los alumnos, lo que finalmente lleva a la rebelión estudiantil y al primer (o segundo o tercer) gran momento de la noche. “We don’t need no education” canta el estadio completo mientras un coro de niños hace lo suyo sobre el escenario desafiando al profesor-marioneta gigante que trata de asustarlos. Los niños llevan puesta una polera que dice “Fear builds walls” (el miedo construye murallas), y se hace inevitable la comparación con lo vivido el 2011 en Chile con el movimiento estudiantil. El miedo construye murallas y aquí estamos nosotros para derribarlas, para perder el miedo, eso nos dice Roger Waters en esta canción, y es ahí donde todo el disco, la película y este propio show dejan de ser el relato personal de un loco, para convertirse en algo general, social, universal. Eso demuestra la vigencia de esta obra maestra del rock.

Volvamos al show… Después de la catarsis de ‘Another brick in the wall pt. 2’ con el coro de niños y los solos de guitarra, Roger, sólo acompañado de su electroacústica canta una variación de ésta, donde la letra trata sobre Jean Charles de Menezes, un joven brasileño que fue asesinado por la policía británica en el metro el año 2005 al ser confundido por un terrorista. Heavy!

A continuación Roger saluda en español, dedica el show al gran Víctor Jara y a los torturados y asesinados en este estadio durante la dictadura militar (si, repita conmigo: Dictadura militar, no diga Gobierno militar) y el estadio se inunda de la calma, de la calidez de madre en ‘Mother’, canción que Waters canta “a duo” consigo mismo hace 30 años… Si, suena raro, pero es así: Mientras el viejo Roger toca la guitarra en vivo en el escenario y hace la segunda voz, un joven Roger aparece en pantalla, traído desde el pasado, desde un show del año ‘80 en Earls Court, para apoyar la voz de su propio cuerpo 30 años más tarde. Y el resultado es genial. En el escenario la muralla se empieza a cerrar de a poco, mientras aparece una marioneta gigante de la madre, detrás de la muralla “Ohh, baby, of course momma is gonna help build the wall” (Ohh, bebé, por supuesto que mami te ayudará a construir la muralla). Mención aparte merece el momento en que Roger canta: "Mother should I trust the Government?" (Mami, ¿debería confiar en el Gobierno?) donde se proyecta una gran frase en inglés ("No fucking way") a un costado de la muralla y su traducción al español de Chile en el otro costado: "Ni cagando". ¡Notable!

Suena ‘Goodbye blue sky’ y en la muralla se proyectan aviones que dejan caer símbolos de distintas religiones (cruz cristiana, luna musulmana, estrella de David judía) así como de grandes empresas (el capitalismo como otra religión más: Shell, Mercedes Benz). La guerra siempre ha sido por motivos religiosos o económicos.

Con ‘Empty spaces’ y ‘What shall we do now?’ la muralla se cierra cada vez más, dejando sólo algunos espacios por donde se puede ver parte de la banda y al propio Roger. Le sigue la lujuria juvenil (‘Young lust’) con sugerentes imágenes proyectadas. Que delicia escuchar ese tema en vivo, creo que fue uno de los puntos más altos, para mí al menos.

Con ‘One of my turns’ comienza la última parte de la primera mitad del show. La parte dedicada a su mujer, y su separación, lo que termina por cerrar completamente la muralla justo después que Waters termina de cantar ‘Goodbye cruel world’ por el único espacio abierto que quedaba. La muralla se ha cerrado y comienza un intermedio de 15 minutos.

Continúa en http://didas1980.blogspot.com/2012/03/wall-live-in-chile-pt-2.html

No hay comentarios: